Este destacado resultado se ha logrado bajo la dirección científica de Isabel Abánades Lázaro, Investigadora Principal en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), ubicado en el área científico-académica del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV) y Directora de Grupo de DREAM – Ingeniería de Defectos de Materiales Avanzados Responsivos, una de las líneas de investigación más dinámicas e innovadoras del instituto. Su experiencia en materiales avanzados, especialmente en el diseño de MOFs modulados multivariantes, ha posicionado a ICMol como un contribuyente científico clave dentro del consorcio.
El proyecto, titulado "Detección, predicción y tratamiento cuaternario de aguas residuales mediante nuevas tecnologías combinadas de membrana y fotocatálisis (LUMEN)", ha recibido 592.802 € para el periodo 2025–2027, de los cuales 142.182 € corresponden directamente al ICMol bajo el liderazgo de Abánades Lázaro.
El consorcio incluye a Viromii, Amphora Process, la Sociedad de Agricultores de la Vega, AIMPLAS (coordinadora) e ICMol. Dentro de esta colaboración, la contribución de ICMol se centra en el diseño y optimización de materiales avanzados basados en ADSORBENTES y fotocatalíticos MOF, que constituyen el núcleo de la tecnología de tratamiento propuesta.
La propuesta de Lázaro sitúa la investigación valenciana a la vanguardia del combate a los contaminantes emergentes en aguas residuales. LUMEN tiene como objetivo eliminar PFAs, microplásticos y fármacos persistentes como diclofenaco y claritromicina e integrar, por primera vez en un sistema compacto y portátil, filtración por membrana, adsorción avanzada y fotocatálisis. Asimismo, busca desarrollar un modelo predictivo y de monitorización basado en IA para anticipar la presencia y evolución de contaminantes en las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Su liderazgo científico es fundamental para desarrollar el núcleo tecnológico del sistema: MOFs multivariantes y modulados, diseñados para capturar y degradar contaminantes con alta eficiencia. Abánades recientemente recibió el Premio a la Investigación L'Oréal-Unesco "For Women in Science" por su proyecto en nanotecnología de materiales multifunconales porosos para tratamientos anticáncer y para mejorar la calidad del agua.
Fuente: ICMol
No te pierdas la entrevista con Isabel Abánades en nuestra sección Nosaltres STEM