La octava edición de los Premios del Clúster Bio de Comunitat Valenciana (BIOVAL), que se han entregado en la ceremonia de la Nit Biotec 2025 en el Biohub VLC de La Marina de València, ha distinguido a diferentes personas y entidades vinculadas al Parc Científic de la Universitat de València (PCUV).
El Premio a la Propuesta de Valor ha recaído en Evolving Therapeutics, spin-off de la Universitat de València ubicada en el área empresarial del PCUV, por su enfoque pionero en la fagoterapia, una alternativa natural para combatir bacterias multirresistentes. Fundada en 2023 por Marisa y Pilar Domingo Calap, la empresa trabaja bajo el paradigma One Health, desarrollando soluciones innovadoras y ecológicamente seguras que mejoran la salud de personas, animales y plantas. Su liderazgo mundial en este campo la posiciona como un referente de la biotecnología disruptiva y la transferencia de conocimiento desde la academia al mercado.
En la categoría de Divulgación y Comunicación Científica, el reconocimiento ha sido para la periodista Kristin Suleng, responsable de Comunicación y Marketing de la Fundació Parc Científic de la Universitat de València (FPCUV). Su trayectoria ejemplar en la comunicación científica y ambiental, tanto en medios públicos como en instituciones académicas, la ha convertido en una voz clave para acercar la ciencia a la sociedad con rigor y creatividad. Su labor ha contribuido a fortalecer el vínculo entre la investigación y la ciudadanía, visibilizando la innovación valenciana dentro y fuera del ámbito académico.
El Premio al Liderazgo Femenino ha sido otorgado a Mª Carmen Collado, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), ubicado en el área científico-académica del PCUV, por su destacada labor científica en el estudio de la microbiota, la alimentación y la salud humana. Su trabajo, centrado en etapas clave como el embarazo y la lactancia, ha tenido un impacto decisivo en el conocimiento de la nutrición materno-infantil y la salud de la mujer. Con una sólida trayectoria en investigación y un firme compromiso con la equidad, Mª Carmen Collado es un referente en ciencia con perspectiva de género y un ejemplo de liderazgo en la biotecnología valenciana.
El Premio Reconocimiento Bioval fue para José María Lagarón, investigador del IATA y fundador de varias startups biotecnológicas. Pionero en el desarrollo de materiales avanzados y bioplásticos, Lagarón ha logrado trasladar su investigación al mercado mediante iniciativas empresariales innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad, la alimentación y la salud. Su doble perfil científico y emprendedor lo convierte en una figura clave en la consolidación del ecosistema biotecnológico valenciano.
Estos galardones fueron entregados dentro de La Nit Biotec 2025, organizada por Bioval, en el Biohub VLC de La Marina de València, consolidándose como el gran encuentro anual del ecosistema biotecnológico valenciano. En una concurrida edición se presentó, además, el Informe Biotec 2025 que confirma el crecimiento sostenido del sector y su papel como uno de pilares del desarrollo científico y económico de la Comunidad Valenciana.
El Informe Biotec 2025 identifica 317 empresas activas vinculadas a la biotecnología, de las cuales 125 son biotecnológicas puras (CNAE 7211 y 7219). En conjunto, el ecosistema genera un Valor Agregado Bruto estimado de 1.022 millones de euros millones de euros, equivalente al 0,73% del PIB valenciano, y da empleo a más de 20.600 personas. La facturación generada por este sector se estima superior a 4.953 millones de euros.
Para Ángela Pérez, presidenta de Bioval y presidenta del Consell Social de la Universitat de València, es “esencial distinguir a todos los que, por su excelencia, por su impulso a la innovación y por su liderazgo en la biotecnología regional nos regalan crecimiento” y añadió: “Con el informe tratamos de hacer una foto fija de lo que es la biotecnología y de cómo crece cada año y nuestro objetivo es lograr que estos premios representen un hito anual para los valencianos”.
Bioval es la asociación de empresas y entidades que constituyen el clúster Bio de la Comunitat Valenciana. El entorno en el que se enmarca el trabajo de Bioval es el de la biotecnología, o de forma más amplia el sector Bio, entendiendo como tal aquellas actividades relacionadas con las ciencias de la vida y la bioeconomía que incluyen las disciplinas de la biomedicina, agrobiotecnología, biotecnología agroalimentaria, ambiental, marina e industrial, principalmente. Se crea en 2006 y desde entonces ha dinamizado el sector actuando como interlocutor entre sus más de 125 asociados, incluyendo empresas, Institutos Tecnológicos, Centros de Investigación, Universidades y otros.
¡Enhorabuena desde el Parc Científic de la Universitat de València a todas las personas y entidades premiadas!
Fuente: Bioval