Sala de prensa | PCUV

El ICBiBE lleva a la conferencia Guardians of the Ocean una propuesta que reduce el impacto de la pesca en los ecosistemas oceánicos

Escrito por admin | 17/04/2025

David March, investigador de excelencia de la Comunitat Valenciana en el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE) ha participado en Guardians of the Ocean, una conferencia científica internacional sobre el impacto de la pesca en los sistemas oceánicos. El investigador ha explicado el comportamiento de agregación de especies pelágicas en torno a objetos flotantes, como los Dispositivos de Concentración de Peces (FADs)

Guardians of the Ocean se enmarcada en el proyecto europeo LIFE OASIS, dotado con 5,5 millones de euros y que pretende mejorar los métodos contra la pesca fantasma –aquella producida por aparejos de pesca perdidos o abandonados (APPA) en el mar– y proteger la biodiversidad del Mediterráneo.

El Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE), ubicado en el Parc Científic de Universitat de València, participó tanto en las sesiones científicas de Guardians of the Ocean como en los espacios de coordinación interna de LIFE OASIS con su equipo, formado por David March (investigador principal), Mar Izquierdo y Eva Horcajo. La ponencia plenaria de David March, “The OASIS Effect”, explicó su línea de investigación, clave para diseñar soluciones pesqueras más sostenibles que reduzcan capturas accidentales y minimicen impactos sobre el ecosistema.

En concreto, David March subrayó la importancia de aplicar sistemas avanzados de observación de la biodiversidad marina, como drones, cámaras submarinas, hidrófonos y análisis de ADN ambiental (eDNA), para generar conocimiento detallado sobre las dinámicas ecológicas en mar abierto. "Nuestro objetivo es integrar nuevas tecnologías de monitorización con protocolos estandarizados que permitan obtener datos útiles tanto para la ciencia como para la gestión pesquera”, señaló. 

“Nuestro objetivo es integrar nuevas tecnologías de monitorización con protocolos estandarizados que permitan obtener datos útiles tanto para la ciencia como para la gestión pesquera”, David March, investigador del ICBiBE

Además de la participación en el programa científico, el ICBiBE intervino en las reuniones de coordinación, como la evaluación del efecto oasis, la estimación del riesgo de enmallamiento de tortugas marinas en artes de pesca fantasma y el desarrollo de protocolos para registrar y reportar la presencia de redes abandonadas o perdidas en el mar. Estas acciones refuerzan el componente científico del proyecto y establecen herramientas concretas para mejorar la sostenibilidad de la pesca en el Mediterráneo.

La conferencia Guardians of the Ocean, celebrada el 3 de abril en el Parque y Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre Xrobb l-Għaġin de Malta reunió a especialistas, responsables políticos y pescadores para fortalecer la cooperación regional y la innovación en la conservación marina mediterránea. La Secretaria Parlamentaria de Pesca y Acuicultura de Malta, Alicia Bugeja Said, inauguró el evento y destacó las nuevas políticas pesqueras del país, con reformas legales que amplían la representación de los pescadores locales en la toma de decisiones nacionales y nuevos programas financiados por la UE que fomentan la adopción de artes de pesca selectivas y mejoras a bordo.

Fuente: UV Noticias