El BIP de Emprendimiento Académico tiene como objetivo dotar a los participantes de las habilidades y conocimientos emprendedores esenciales para alcanzar el éxito en entornos académicos y profesionales. Durante cinco días de formación intensiva, el programa combinó actividades de networking, sesiones formativas y ejercicios prácticos, culminando en la presentación grupal de una idea de negocio ante un jurado internacional.
En esta edición participaron estudiantes de nueve universidades europeas, lo que permitió un entorno de colaboración multicultural y un intercambio de experiencias entre disciplinas y países.
En la presentación final, el equipo del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), ubicado en el área científico-académica del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV), obtuvo el primer premio con un proyecto innovador que combina el diseño de nanodispositivos basados en materiales bidimensionales y herramientas de inteligencia artificial, con aplicaciones en electrónica avanzada y biomedicina.
Geraldine Sánchez Dueñez (grupo PRG – Photochemistry Reactivity Group-ICMol), premio en el programa europeo BIP de Emprendimiento Académico. Foto: ICMol
Este reconocimiento refuerza el compromiso del ICMol con la formación transversal de sus jóvenes investigadores, impulsando no solo su excelencia científica, sino también el desarrollo de competencias emprendedoras y la capacidad de transferir conocimiento a la sociedad.
Fuente: ICMol