Sala de prensa | PCUV

Altas energías en las altas montañas: el IFIC participa en la Escuela Europea de Física de Altas Energías 2025

Escrito por admin | 07/11/2025

Más de 90 jóvenes científicas y científicos de 37 países de Europa, y también de otras partes del mundo, entre los que se encontraban personal investigador del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro de investigación del Parc Científic Universitat de València, se reunieron en Benasque para participar en la Escuela Europea de Física de Altas Energías 2025, celebrada del 15 al 18 de octubre en el Centro de Ciencias Pedro Pascual de la citada localidad del Pirineo aragonés, situada a 1.140 metros sobre el nivel del mar

Las y los estudiantes, todos en su etapa doctoral, tuvieron la oportunidad de asistir a clases magistrales sobre los avances más recientes en física de partículas, impartidas por expertos de renombre mundial en sus respectivas materias. Además, cada día, las clases se complementaron con sesiones de debate, en las que los participantes pudieron profundizar en los temas tratados con el apoyo de figuras emergentes en la física, quienes actuaron como líderes de los grupos de discusión.

El programa incluyó, asimismo, un curso profesional sobre comunicación y divulgación científica, complementado con un proyecto práctico en el que el estudiantado elaboraró contenidos multimedia destinados a presentar al público general, de forma creativa, los últimos desarrollos del campo. Otro de los momentos destacados de la escuela consistió en una sesión interactiva de preguntas y respuestas con la Directora General del CERN, Fabiola Gianotti, quien compartió con los estudiantes su visión sobre la situación actual y las perspectivas futuras de la física de partículas en Europa y en el mundo.

Salvador Martí García, miembro del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), ubicado en el área científico-académica del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV), además de investigador científico del CSIC y presidente del comité organizador local, señaló que “ha sido un placer compartir estos días con los jóvenes y los expertos. El esfuerzo organizativo ha merecido la pena. Resulta gratificante comprobar cómo las y los estudiantes han aprovechado todos los aspectos de la escuela, y me complace pensar que ha contribuido a mejorar su formación. Sin duda, guardarán un recuerdo extraordinario de esta experiencia”.

"Resulta gratificante comprobar cómo las y los estudiantes han aprovechado todos los aspectos de la escuela, y me complace pensar que ha contribuido a mejorar su formación. Sin duda, guardarán un recuerdo extraordinario de esta experiencia”, Salvador Martí García, investigador del IFIC y presidente del comité organizador local 

Por su parte, según Manuel Asorey, catedrático de la Universidad de Zaragoza, director del Centro de Ciencias Pedro Pascual y miembro del comité organizador local de la escuela, “ha sido un honor acoger esta prestigiosa escuela impulsada por el CERN por su contribución a la formación de los futuros físicos. La combinación de clases con sesiones de discusión ha sido muy eficaz para todos los participantes. Además, han aprovechado el poco tiempo libre que han tenido para conocer el estimulante entorno del Pirineo aragonés”.

Víctor Martín Lozano, también miembro del IFIC, investigador postdoctoral de la Universitat de València y líder de un grupo de discusión, declaró que “para las y los jóvenes físicos esta escuela les permite no solo aprender de los mejores en su campo, sino que invita a doctorandos y doctorandas a tomar la iniciativa y generar discusiones sobre los temas discutidos y ser partícipes de él. Este aspecto es muy importante para su formación de carácter científico. Además, les permite conocer a los compañeros con los que compartirán su futuro investigador”.

“Para las y los jóvenes físicos esta escuela les permite no solo aprender de los mejores en su campo, sino que invita a doctorandos y doctorandas a tomar la iniciativa y generar discusiones sobre los temas discutidos y ser partícipes de él. Este aspecto es muy importante para su formación de carácter científico", Víctor Martín Lozano, investigador postdoctoral del IFIC 

La presente edición de la Escuela Europea de Física de Altas Energías ha contado con una muy nutrida participación española en general, y valenciana en particular, con S. Martí (IFIC) y M. Asorey (U. Zaragoza) en el comité organizador; V. M. Lozano (IFIC), acompañado de J. Fuentes (U. Granada) y C. Murgui (CERN) como líderes de grupo de discusión, más D. Blas (IFAE), J. Fuster (IFIC), J.I. Illana (U. Granada), A. Moralejo (IFAE), M. Tórtola (IFIC), y A. Soto (U. Granada) como ponentes.

La Escuela Europea de Física de Altas Energías se organizan cada año en un Estado miembro del CERN, siguiendo una larga tradición de cursos similares que se remonta a la década de 1960. Esta edición, la de 2025, representa la cuarta vez que se organiza en España. Las sedes de las anteriores ediciones fueron: El Escorial (1968), Mallorca (1990) y Sant Feliu de Guíxols (2004).

Fuente: IFIC