Sala de prensa | PCUV

Ciencia para todos: el congreso 100xCiencia.9, donde participa el ICMol, el IFIC y el IATA, transforma el CaixaForum de València en un laboratorio abierto a la ciudadanía

Escrito por admin | 03/11/2025

Bajo el lema ‘Ciencia para la sociedad. Tocando conCiencias’, 100xCiencia.9 reunirá a personal investigador, gestor y responsables públicos para fortalecer los puentes entre la ciencia y la ciudadanía. Los institutos del Parc Científic (ICMol, IFIC e IATA-CSIC) además del ITQ (UPV-CSIC) y el IN (CSIC-UMH) unirán fuerzas durante una jornada especial pensada para vivir la ciencia en primera persona en el corazón de València

València se prepara para vivir una tarde única en la que la ciencia se convertirá en una experiencia participativa para toda la familia. El próximo 14 de noviembre, el congreso 100xCiencia.9, organizado por la Alianza SOMMa (Alianza de Centros de Excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu), abrirá sus puertas al público en el auditorio del CaixaForum València y en el espacio Àgora de la Ciutat de les Arts i les Ciències, con una propuesta atractiva e innovadora que combina charlas, experimentos, teatro y música para acercar la investigación a la ciudadanía.

El evento arrancará con un toque musical a cargo de ALGABROWN & the pipettes, quienes junto a las investigadoras Amparo López-Rubio y Gloria Sánchez, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), centro de investigación del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV), presentarán la Alianza SOMMa y marcarán el tono de una tarde en la que la ciencia se convierte en espectáculo. Entre las intervenciones, destaca la charla de Bruno J. Ballesteros, jefe de la Unidad Territorial de Valencia del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), que abordará las causas y consecuencias de la DANA de octubre de 2024, una catástrofe que afectó a numerosas poblaciones valencianas.

Por otro lado, el humor y la creatividad se unen a la ciencia con dos breves monólogos científicos que ofrecerán una mirada ingeniosa a la investigación actual: ‘Going FASTA: una (brevísima) historia de la bioinformática’, a cargo de Sergio Romera (IATA-CSIC), y ‘Volar con la luz del sol: combustibles sostenibles para aviación con energía solar’, presentado por Alfonso Carrillo (ITQ UPV-CSIC). A continuación, el Teatro Químico de la Universitat de València llevará al escenario un espectáculo que convierte conceptos científicos en escenas llenas de humor y creatividad, demostrando que la ciencia también puede emocionar y divertir.

Cada propuesta ha sido diseñada por equipos de investigación de los centros anfitriones, con el objetivo de acercar a la sociedad la ciencia puntera que desarrollan en sus laboratorios de una forma práctica, emocionante y accesible para todos los públicos

Mientras tanto, en el espacio Àgora, desde las 17 hasta las 19 horas de la tarde, la ciencia se experimentará con las manos. Los talleres interactivos invitarán a personas de todas las edades a convertirse en protagonistas de la investigación, explorando desde los secretos del cerebro y el sistema nervioso hasta los misterios de la materia y la luz. Cada propuesta ha sido diseñada por equipos de investigación de los centros anfitriones, con el objetivo de acercar a la sociedad la ciencia puntera que desarrollan en sus laboratorios de una forma práctica, emocionante y accesible para todos los públicos.

Además, actividades como ‘Fungal Detective’, que desafía al público a identificar hongos responsables de plagas agrícolas, o ‘Saca la verdad a la luz’, donde la luz ultravioleta y el luminol ayudan a resolver un crimen ficticio, mostrarán cómo el conocimiento científico puede ser tan divertido como revelador. Los visitantes también podrán descubrir cómo funcionan los aceleradores de partículas, observar las partículas más pequeñas y esquivas desde el fondo del mar a través de los telescopios de neutrinos ANTARES y KM3NeT, o sorprenderse con experimentos sobre magnetismo y levitación que harán visible lo invisible.

Finalmente, para cerrar la jornada con emoción y ritmo, el grupo valenciano Soul Docks ofrecerá un concierto lleno de soul, blues y rock clásico, uniendo generaciones y celebrando la ciencia con música. 

‘Ciencia para la sociedad. Tocando conCiencias’

Bajo el lema ‘Ciencia para la sociedad. Tocando conCiencias’, 100xCiencia.9 reunirá a personal investigador de referencia, profesionales de I+D, representantes políticos y ciudadanía para reflexionar y construir puentes entre ciencia y sociedad los días 13 y 14 de noviembre en el CaixaForum de València.

Esta edición cuenta con cinco instituciones anfitrionas muy reconocidas, que son clave en el desarrollo científico de la Comunidad Valenciana: el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), el Instituto de Física Corpuscular (IFIC); el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), estos tres últimos ubicados en el área científico académica del PCUV; el Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del CSIC, y el Instituto de Neurociencias, centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

Fuente: IFIC