Sala de prensa | PCUV

Nadja Lessing, investigadora predoctoral del IFIC, galardonada con el premio al mejor póster por la Sociedad Europea de Física en la escuela PhD MAJORANA

Escrito por admin | 26/08/2025

La investigadora predoctoral Nadja Lessing, miembro del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), instituto del Parc Científic UV y centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universitat de València, ha sido galardonada con el EPS Poster Prize, concedido por la Sociedad Europea de Física (European Physical Society, EPS) durante la PhD School ‘Ettore Majorana’ of Nuclear, Subnuclear and Astroparticle Physics, celebrada del 11 al 20 de julio de 2025 en Erice, Italia

El trabajo premiado fue presentado en formato póster y se enmarca en la tesis doctoral que la investigadora desarrolla en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), ubicado en el área científico-académica del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV), bajo la supervisión de Rebecca Gozzini y Alfonso García Soto, ambos investigadores del grupo VEGA (Valencia Experimental Group on Astroparticle Physics) del IFIC. “He puesto mucho trabajo en la preparación del póster para visualizar el marco de mi investigación y me alegra que ese esfuerzo haya sido valorado”, declara Nadja Lessing. “Haber ganado el premio es una motivación añadida para seguir esforzándome en la comunicación de mi trabajo”.

El proyecto de investigación de la investigadora se centra en la búsqueda de posibles efectos de decoherencia cuántica en neutrinos, un fenómeno que podría originarse en teorías que extienden el Modelo Estándar, como ciertos escenarios de gravedad cuántica. El estudio se lleva a cabo utilizando el detector ARCA, parte del experimento KM3NeT, ubicado en el fondo del mar Mediterráneo y el cual está optimizado para la detección de neutrinos de alta energía mediante la observación de la luz de Cherenkov. Precisamente, este estudio fue publicado y destacado por prestigiosa revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics (JCAP) el pasado abril y ha tenido una notable repercusión en medios científicos internacionales

La radiación de Cherenkov es una radiación de tipo electromagnético producida por el paso de partículas cargadas eléctricamente en un determinado medio a velocidades superiores a la velocidad de la luz en ese medio, ya que la esta es insuperable en el vacío, pero puede ser más lenta en otros medios. Cuando una partícula supera la velocidad de la luz en un determinado medio, hablamos de la luz o radiación de Cherenkov.

“Haber ganado el premio es una motivación añadida para seguir esforzándome en la comunicación de mi trabajo. También lo interpreto como una señal de que las preguntas que intentamos responder en nuestro grupo de investigación despiertan interés en la comunidad científica”, Nadja Lessing, investigadora predoctoral del IFIC 

El análisis utiliza flujos de neutrinos atmosféricos reconstruidos como eventos de tipo track, típicamente asociados a un tipo de neutrinos llamados “neutrinos muónicos”. Para discriminar estos eventos frente al fondo dominante de muones atmosféricos se emplean técnicas de aprendizaje automático, específicamente árboles de decisión optimizados. Las simulaciones permiten comparar la evolución esperada del flujo de neutrinos bajo el esquema de oscilaciones estándar con escenarios que incluyen efectos de decoherencia, mostrando diferencias características que podrían constituir una firma observable del fenómeno.

La escuela PhD MAJORANA está organizada por el INFN (Istituto Nazionale di Fisica Nucleare, ubicado en Roma, Italia) y constituye uno de los encuentros de formación avanzada más relevantes en el ámbito de la física de partículas y nuclear. Dirigida a estudiantes de doctorado de todo el mundo, la escuela combina lecciones magistrales a cargo de expertos internacionales con sesiones prácticas y presentaciones científicas por parte del alumnado.

El premio al mejor póster, patrocinado por la EPS, reconoce la calidad científica, la claridad expositiva y el potencial de impacto del trabajo presentado. “También lo interpreto como una señal de que las preguntas que intentamos responder en nuestro grupo de investigación despiertan interés en la comunidad científica” concluye Lessing. Esta participación y el reconocimiento obtenido reflejan el compromiso del IFIC con la formación de jóvenes investigadores y el impulso al talento emergente.

Fuente: IFIC