La Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació ha acogido esta jornada, que ha reunido a estudiantado, empresas y entidades para promover el desarrollo de oportunidades profesionales.
El foro ha comenzado con varias mesas redondas simultáneas, en las que profesionales de distintos ámbitos han compartido una visión global de las salidas laborales y de las oportunidades de desarrollo que ofrecen las titulaciones de Farmacia, Nutrición Humana y Dietética, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Gastronómicas y Óptica y Optometría. Estos espacios han permitido al estudiantado conocer de primera mano los perfiles más demandados, las tendencias del sector y los posibles itinerarios formativos y profesionales.
Posteriormente, el equipo de UVempleo ha dinamizado dos talleres prácticos dirigidos a mejorar la empleabilidad del estudiantado. El primero se ha centrado en la elaboración del currículum y la marca personal, con pautas para construir una presentación profesional eficaz; y el segundo se ha orientado al entrenamiento mediante roleplaying, con actividades diseñadas para practicar entrevistas y dinámicas de selección en un entorno guiado.
Tras la bienvenida institucional, a cargo del decano de la Facultat de Física, Enric Valor i Micó; la decana de la Facultat de Farmacia, Hortensia Rico; y la vicerrectora de Transformación Docente y Formación Permanente de la Universitat de València, Ángeles Solanes, la jornada ha continuado con la visita a los stands de empresas y entidades colaboradoras, un espacio en el que el estudiantado ha podido establecer contacto directo con las empresas, informarse sobre oportunidades de prácticas y empleo y conocer de cerca las necesidades del sector.
Los foros de empleo de la Universitat de València son una iniciativa promovida por el Vicerrectorado de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo, espacios clave para conocer salidas profesionales, ampliar redes de contacto y participar en actividades pensadas para mejorar la empleabilidad. De esta forma, el Parc Científic de la Universitat de València se sigue consolidando como un polo de atracción de empleo y de creación de empresas, también a través de AgrotecUV, una de las aceleradoras del PCUV y la UV centrada en agrotecnología.
Fuente: UV Noticias