La spin-off ubicada en el Parc Científic de la Universitat de València lidera un proyecto internacional para avanzar en el diagnóstico precoz y tratamiento personalizado de esta enfermedad compleja
La empresa biotecnológica EpiDisease, spin-off ubicada en el área empresarial Parc Científic de la Universitat de València (PCUV), ha puesto en marcha una colaboración estratégica con el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y la Spine Research Foundation de Calcuta para investigar las bases genéticas y epigenéticas de la Escoliosis Idiopática del Adolescente (EIA) en población juvenil de la India.
Este ambicioso proyecto internacional tiene como objetivo identificar biomarcadores moleculares que ayuden a mejorar el diagnóstico precoz y a desarrollar tratamientos personalizados para esta enfermedad musculoesquelética, cuya causa aún no se conoce con exactitud y que afecta a millones de adolescentes en todo el mundo.
La investigación estará coordinada por el Grupo de Epigenómica y Epigenética Traslacional de INCLIVA, dirigido por José Luis García Giménez, quien, junto con Salvador Mena Mollá, fundó EpiDisease en el seno del PCUV. Ambos investigadores cuentan con más de una década de experiencia en el estudio de los factores genéticos y epigenéticos que influyen en la aparición y evolución de la EIA. “Esta colaboración representa un paso decisivo para comprender los mecanismos moleculares que subyacen a la escoliosis idiopática en adolescentes, especialmente en contextos genéticos diversos como el de la población india”, explica García Giménez. “Nuestro objetivo es identificar biomarcadores clave que permitan un abordaje más preciso de la enfermedad tanto en India como en otros países”.
"Esta colaboración representa un paso importante hacia la comprensión de las causas genéticas y epigenéticas que subyacen a la escoliosis idiopática del adolescente en una de las mayores poblaciones del mundo. Nuestro objetivo es identificar biomarcadores que puedan facilitar el diagnóstico precoz y el tratamiento personalizado de los pacientes con AIS en Calcuta y más allá", José Luís García Giménez, fundador de EpiDisease
El estudio se desarrollará con una cohorte de 300 adolescentes de entre 10 y 17 años en Calcuta, y combinará el análisis molecular de muestras biológicas con una rigurosa evaluación clínica. La vertiente asistencial del proyecto estará liderada por Saumyajit Basu, prestigioso cirujano vertebral y ex presidente de la Asociación de Cirujanos de Columna de la India (ASSI), al frente de la Spine Research Foundation. “La unión de la experiencia clínica con las herramientas avanzadas de análisis genético y epigenético nos permitirá avanzar significativamente en el tratamiento del EIA. Esta alianza es un ejemplo de cómo la colaboración internacional puede transformar la vida de muchos pacientes jóvenes”, afirma Basu.
El proyecto será dirigido sobre el terreno por Salvador Mena Mollá, quien destaca el valor diferencial de estudiar la enfermedad en poblaciones diversas:“La variabilidad genética y epigenética entre diferentes grupos humanos puede ser clave para entender por qué esta enfermedad se manifiesta y progresa de forma distinta según el contexto. Esta investigación ayudará a identificar patrones únicos que podrían pasar desapercibidos en estudios más homogéneos”.
Ciencia desde el Parc Científic con impacto global
Esta colaboración refleja el papel clave del Parc Científic de la Universitat de València como entorno innovador donde nacen y se desarrollan proyectos con alto impacto científico, clínico y social. EpiDisease es una muestra de cómo el ecosistema del PCUV potencia la transferencia de conocimiento desde la universidad hacia aplicaciones reales en medicina personalizada y salud global.
EpiDisease
Con sede en el PCUV, EpiDisease es una empresa biotecnológica especializada en el desarrollo de soluciones epigenéticas innovadoras para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas. Su actividad combina genética, epigenética, bioinformática e inteligencia artificial para generar productos de alto valor en medicina personalizada, cosmética y longevidad. Entre sus servicios se incluyen análisis de metilación del ADN, estudios de microARNs, caracterización de biomarcadores epigenéticos y ensayos in vitro de moléculas bioactivas. Recientemente, EpiDisease ha lanzado el proyecto eHISTOCURE, en colaboración con la empresa neerlandesa Matisse Pharmaceuticals B.V., dentro del programa EUROSTARS, con una financiación de 524.000 € para validar un nuevo test de diagnóstico para pacientes con sepsis y shock séptico.
INCLIVA
El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, vinculado al Hospital Clínico de València y a la Universitat de València, promueve una investigación biomédica de excelencia enfocada en trasladar el conocimiento científico a la práctica clínica. Su labor se centra en impulsar la medicina personalizada, desarrollar nuevas terapias y mejorar la salud de la población mediante la colaboración entre investigadores, personal sanitario y empresas innovadoras.
Spine Research Foundation
La Spine Research Foundation, con sede en Calcuta (India), es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación, formación y atención clínica en trastornos de la columna vertebral. Fundada hace 16 años, ha formado a más de 50 especialistas y ha publicado más de 60 artículos científicos. Desde hace ocho años opera en el Centro Médico Kothari, uno de los hospitales multidisciplinares más avanzados del este de India. La fundación también lidera programas sociales para ofrecer cirugía gratuita a niños con escoliosis sin recursos, reforzando su compromiso con la equidad en el acceso a la salud.
No te pierdas a Eva García, directora de Operaciones de EpiDisease, en nuestra sección de Market Parc en Instagram
Fuente: EpiDisease
Posts recientes