Espaitec, Parque Científico y Tecnológico de la Universitat Jaume I de Castelló, ha acogido el acto de entrega de los "VII Premios rePCV", donde se ha reconocido las iniciativas más destacadas en el ámbito de la innovación empresarial y el emprendimiento científico-tecnológico de la Comunitat Valenciana y vinculadas a las universidades públicas valencianas. En concreto, Celentis ha recibido el accésit en la categoría "Spin-off", e Inteligencia Turística ha recibido un accésit en la categoría "Colaboración Empresa-Universidad", ambas empresas del Parc Científic de la Universitat de València
La gala de los «VII Premios rePCV» se ha celebrado este viernes 7 de noviembre en la Sala Multiusos del edificio Espaitec 2 de la Universitat Jaume I de Castelló, acto que ha reunido a destacada representación del ámbito público, académico y empresarial de la Comunitat Valenciana. El evento ha comenzado con la bienvenida por parte de Juan Antonio Bertolín, director de Espaitec; Francisco Javier Sogorb, subdirector general de Avance para la Sociedad Digital y de la Inteligencia Artificial GVA; y Pedro Carrasco, director del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV) y presidente de la Red de Parques Científicos Valencianos. Bertolín ha resaltado que «es un honor daros la bienvenida, desde Espaitec a esta VII edición de los Premios rePCV, que organiza la Red de Parques Científicos Valencianos. Hoy nos reunimos aquí para celebrar no solo a las empresas premiadas, sino todo lo que representan: talento, innovación valiente, compromiso con el entorno y, sobre todo, una manera de hacer empresa con impacto desde la conexión con las universidades públicas valencianas».
Por su parte, Sogorb ha destacado el apoyo continuo a los proyectos que impulsa la Red de Parques Científicos Valencianos por parte de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, y seguirá así en el próximo ejercicio. Finalmente, Carrasco ha puesto en valor la labor de los parques científicos valencianos para consolidar el ecosistema tecnológico e innovador de nuestro territorio, como son, la celebración de los Premios rePCV.
Cultura de la innovación empresarial y humor científico
Los «VII Premios rePCV» reconocen la actividad de las iniciativas, vinculadas a las universidades públicas valencianas, emprendedoras y empresariales en la Comunitat Valenciana atendiendo su crecimiento, carácter innovador, estrategia empresarial y aportación al entorno.
La gala ha continuado con la actuación de Helena González, doctora en biomedicina y fundadora de Big Van Ciencia, quien ha realizar un monólogo científico con grandes dosis de humor para el disfrute del público. Seguidamente Fran Chuan, conferenciante experto en cultura de la innovación y liderazgo auténtico, ha llevado a cabo una ponencia sobre la cultura de la innovación empresarial y cómo incide en el desarrollo y progreso de las organizaciones y su liderazgo.
El evento ha avanzado con una nueva actuación de Helena González, quién ha expuesto un monólogo científico con referencias en clave de humor sobre las empresas nominadas, lo que ha sido bien acogido por los asistentes.
Premio Spin-off, Start-up, Colaboración Empresa- Universidad y Mención Especial
El acto ha continuado con la esperada entrega de los galardones, un premio y dos accésits por cada una de las tres categorías: «Spin-off», -Off, «Start-up», Start-up y «Colaboración Empresa-Universidad», junto a la novedad de esta edición, «Mención especial innovación eventos climáticos»,
David Cabedo, vicerrector Innovación, Transferencia y Divulgación Científica de la UJI; y Francisco Javier Sogorb, subdirector general de Avance para la Sociedad Digital y de la Inteligencia Artificial GVA, han otorgado los galardones en la categoría «Spin-off», recayendo el premio en Calpech SL, vinculada al Parque Científico de la Universidad de Alicante, y los accésits en Cebimat, vinculada a Espaitec, y Celentis SL, spin-off de la Parc Científic de la Universitat de València. El premio a la spin-off Calpech ha sido recogido por Esteban Pelayo, gerente del Parque Científico de la Universidad de Alicante, spin-off que destaca por su que transforma residuos agrícolas en nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono, aplicadas a la producción de biogás, fertilizantes y soluciones de descontaminación ambiental.
Pedro Carrasco, director del PCUV y presidente de la rePCV, ha puesto en valor la labor de los parques científicos valencianos para consolidar el ecosistema tecnológico e innovador de nuestro territorio, como son, la celebración de los Premios rePCV
Seguidamente, se entregaron los trofeos en la categoría «Start-up» por parte de Juan Antonio Bertolín y Pedro Carrasco. El primer premio ha sido para Arkadia Space, representada por Adelina Balan, responsable de Marketing. La empresa ubicada en Espaitec fue reconocida por su tecnología desarrollada que utiliza combustibles verdes basados en peróxido de hidrogeno, también conocida como agua oxigenada, que sustituyen a los altamente tóxicos y contaminantes, ofreciendo una alternativa más segura y sostenible para el sector espacial. Los accésits fueron para Dana Assist, start-up vinculada al Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche, e Hydros Power, start-up del Parque Científico de la Universidad de Alicante.
La sesión ha continuado con la entrega de los galardones en la categoría « Colaboración Empresa-Universidad» por parte de Marisa Flor, directora de Innovación y Emprendimiento de la UJI; y Francisco Javier Sogorb, otorgando el premio a Sacyr SL, vinculada al Parque Científico de la Universidad de Alicante, y los accésits en Inteligencia Turística SL, vinculada al Parc Científic de la Universitat de València, y Abervian, empresa vinculada a Espaitec. El premio a Sacyr ha sido recogido por Domingo Zarzo, director de Proyectos Estratégicos de la empresa, la cual ha resaltado por ser una empresa líder en la gestión del ciclo integral del agua, especializada en la financiación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de grandes proyectos de tratamiento de agua a nivel internacional, en países como España, Australia, Chile, Argelia, Omán o Israel.
No te pierdas la entrevista a María Moreno (Inteligencia Turística) en nuestra sección "Las empresas del Parc"
Por último, se ha otorgado la «Mención especial innovación eventos climáticos», que ha sido entregado por Francisco Javier Sogorb a Innova Grid SL, empresa de reciente creación y ubicada en Espaitec. El reconocimiento ha sido entregado a David González, uno de los responsables de la empresa, que ha destacado por desarrollar sistemas de resiliencia digital y energía alternativa, como son, soluciones integradas de energía y conectividad de respaldo en aplicaciones domóticas, sistemas de información y comunicación para particulares y empresas.
Cabe resaltar, que las empresas que han obtenido el premio en cada una de las tres categorías y el reconocimiento en la mención especial tendrán derecho a un reportaje/entrevista en la revista Economía 3 sobre los galardonados y la gala de los «VII Premios rePCV», que se publicará en enero de 2026.
Para finalizar, se ha llevado a cabo la clausura del acto por parte de David Cabedo, vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica de la UJI, quien ha destacado el papel de los parques científicos en la transferencia e intercambio de conocimiento entre universidad y sociedad. Cabedo ha remarcado que los Parques y sus empresas son claves actores para el desarrollo de las innovaciones más disruptivas que surgen, mayoritariamente, del conocimiento generado en las instituciones de investigación, como son las universidades. El vicerrector ha felicitado a las empresas que han resultado galardonadas y también ha resaltado la importancia del trabajo que los parques científicos valencianos desarrollan de forma colaborativa, del cual estos premios son un ejemplo. Premios que resaltan la importancia de la colaboración empresa-universidad en el crecimiento sostenible a través de la innovación.
No te pierdas las fotogalería de los "VII Premios rePCV"
Red de Parques Científicos Valencianos
La Red de Parques Científicos Valencianos (rePCV) es una entidad formada por la Ciudad Politécnica de la Innovación-Universitat Politècnica de València, por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche, por el Parc Científic de la Universitat de València, por el Parque Científico de Alicante-Universidad de Alicante y Espaitec, Parque Científico y Tecnológico de la Universitat Jaume I de Castelló.
El objetivo principal de la rePCV es incrementar la riqueza de la región, promover la cultura de la innovación y fomentar la competitividad de las empresas y de las instituciones generadoras de conocimiento instaladas o asociadas a los parques científicos. También, promover la diversificación y el crecimiento de un nuevo tejido empresarial e industrial, de calidad, diferenciado y comprometido con las políticas de responsabilidad social.
Fuente: rePCV
Con el apoyo de:
Posts recientes

