La Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV) celebrará el próximo 28 de octubre una nueva edición de Globaltech, el programa que impulsa el debate y la formación en torno a la colaboración público-privada en el ámbito de la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento
Bajo el título “Investigación, confidencialidad y secreto profesional”, la jornada pondrá el foco en la importancia de proteger la información sensible y los resultados derivados de la actividad investigadora, tanto en universidades como en centros de investigación, como condición indispensable para garantizar la adecuada transferencia de conocimiento al tejido productivo.
La sesión, que tendrá lugar en el Auditorio Marie Curie del Parc Científic de la Universitat de València, abordará desde una perspectiva práctica, las medidas preventivas, riesgos asociados, instrumentos legales y buenas prácticas que permiten salvaguardar la confidencialidad y el secreto a lo largo de todo el proceso investigador, desde la concepción de la idea hasta la explotación de los resultados.
El programa, que contará con la participación de expertos del ámbito jurídico, de la investigación y de la transferencia de conocimiento, incluye una ponencia a cargo de Jaume Martí Miravalls, catedrático de Derecho Mercantil de la Universitat de València, y una mesa redonda moderada por Jesús Olavarría Iglesia, profesor titular de Derecho Mercantil de la UV, en la que participarán Javier Maira (CSIC), Clara Gómez Clarí (ICMUV), Ramón M. Girona Domingo (UV), Pilar Domingo Calap (Evolving Therapeutics) y Raúl Ruiz Rodríguez (UA).
“Nuestro propósito es poner el acento en la necesidad de concienciar a la comunidad científica sobre la importancia de aplicar medidas preventivas desde las primeras fases del trabajo investigador. Solo así la transferencia será efectiva y beneficiosa para todas las partes implicadas”, Jesús Olavarría, director académico de Globaltech
La iniciativa, impulsada por la Fundació Parc Científic Universitat de València en colaboración con el Grupo de I+D Propiedad Intelectual e Industrial (GIPI) de la Universitat de València, bajo la dirección académica de los profesores Guillermo Palao Moreno y Jesús Olavarría Iglesia, refuerza su compromiso institucional con la difusión de las buenas prácticas en el ámbito de la transferencia del conocimiento y la innovación.
“La confidencialidad y el secreto empresarial son piezas fundamentales en la protección del conocimiento generado en la universidad. Constituyen una garantía no solo jurídica, sino también estratégica, para que los resultados de la investigación puedan transferirse con seguridad y confianza al entorno empresarial”, explica el profesor Olavarría.
V Jornada Globaltech. Foto: FPCUV
“Nuestro propósito es poner el acento en la necesidad de concienciar a la comunidad científica sobre la importancia de aplicar medidas preventivas desde las primeras fases del trabajo investigador. Solo así la transferencia será efectiva y beneficiosa para todas las partes implicadas”, añade el profesor Olavarría.
Un espacio de colaboración público-privada en investigación
Dirigida a investigadores y profesorado universitario, empresas innovadoras y de base tecnológica, servicios de transferencia e innovación, juristas especializados, inversores y otros agentes del ecosistema innovador, la jornada busca convertirse, una vez más, en un espacio de reflexión y aprendizaje compartido sobre los desafíos legales y éticos que plantea la gestión del conocimiento científico.
Por su parte, Eva Alcaraz Sapiña, responsable del área jurídica de la FPCUV y coordinadora del programa Globaltech, subraya el papel consolidado de esta iniciativa como foro de referencia: “Tras seis ediciones, Globaltech se ha convertido en un espacio de encuentro y debate sobre las múltiples cuestiones que surgen en torno a la colaboración público-privada en la investigación y la innovación. Reunimos a universidades, empresas, investigadores, juristas, emprendedores e inversores con el propósito de contribuir a reforzar la capacidad de transferir al mercado la totalidad del conocimiento científico que se genera en las universidades y centros de investigación y que tiene un alto valor para la sociedad”, afirma.
“Reunimos a universidades, empresas, investigadores, juristas, emprendedores e inversores con el propósito de contribuir a reforzar la capacidad de transferir al mercado la totalidad del conocimiento científico que se genera en las universidades y centros de investigación y que tiene un alto valor para la sociedad”, Eva Alcaraz, coordinadora del programa Globaltech
El profesor Guillermo Palao incide en el auge del secreto empresarial como herramienta de competitividad de las empresas. “El secreto empresarial y su relación con la transferencia de los resultados de investigación hacia la sociedad, hace necesario identificar buenas prácticas en la gestión de la información sensible que deben implantarse en los laboratorios y los grupos de investigación para convertir estos resultados en capital público y propiciar su transferencia a la sociedad", explica el profesor Palao.
“Nuestro objetivo es seguir fomentando la cultura de la transferencia responsable, proporcionando herramientas y ejemplos que ayuden a los investigadores a transformar sus resultados en innovación segura y sostenible. Proteger el conocimiento es proteger la innovación”, concluye el profesor Palao.
Finalmente, el director del Parc Científic, Pedro Carrasco Sorlí, subraya la relevancia de esta nueva edición del programa: “El Parc Científic es un punto de encuentro natural entre ciencia y empresa. En un entorno donde la innovación se construye a partir del conocimiento compartido, resulta esencial que los investigadores y las organizaciones sepan proteger sus resultados y generar confianza mutua. Globaltech contribuye precisamente a fortalecer esa cultura de colaboración segura y responsable que impulsa la transferencia y el progreso colectivo”.
Revive la V jornada de Globaltech: "La participación de inversores en startups tecnológicas e innovadoras"
Posts recientes