La Fundació Parc Científic Universitat de València ha impulsado un proyecto estratégico de mejora energética mediante la instalación de un sistema solar fotovoltaico para autoconsumo sin excedentes, con una potencia total de 116,13 kWp (111 kWn). Esta infraestructura se ha desplegado sobre las cubiertas de tres edificios del Parc y constituye un paso clave hacia la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental
El proyecto ha sido acogido al Programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. La actuación ha contado con una subvención de 30.443,47 €, para una inversión total de 135.420,40 €. La ayuda ha sido gestionada a través del Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE), como entidad responsable en la Comunitat Valenciana de canalizar los fondos destinados al fomento del autoconsumo energético.
La instalación permite generar energía limpia para cubrir parte del consumo eléctrico de las instalaciones del Parc, reduciendo la dependencia energética de fuentes externas y contribuyendo a los objetivos globales de descarbonización. Esta medida también representa una apuesta por la eficiencia económica, al disminuir los costes operativos a medio y largo plazo.
Compromiso con la financiación europea
El propósito principal de esta actuación ha sido el diseño, cálculo e implementación de una instalación solar optimizada que aproveche las condiciones arquitectónicas de los edificios del Parc Científic. El proyecto ha sido desarrollado bajo criterios de eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad, alineado con las estrategias de transición energética y sostenibilidad de la Fundación.
Este proyecto forma parte del conjunto de actuaciones apoyadas por el Real Decreto 477/2021, que regula las ayudas a instalaciones de autoconsumo en sectores productivos. Gracias al respaldo financiero de la Unión Europea, a través de los fondos NextGenerationEU, la Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV) continúa avanzando hacia un modelo energético más limpio, inteligente y resiliente.
“Esta instalación no solo nos permite avanzar hacia la autosuficiencia energética, sino que refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y con el uso responsable de los recursos”, subrata Vicent Clemente, responsable del área de Operaciones de la FPCUV.
Sobre la FPCUV
La Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV) es la entidad responsable de gestionar y dinamizar el Parc Científic de la Universidad de Valencia. Su misión es fomentar la investigación, impulsar la transferencia de conocimiento y promover la innovación, actuando como un puente entre la universidad, las empresas y los centros de investigación. Con un firme compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la responsabilidad social, la FPCUV impulsa proyectos estratégicos que contribuyen al desarrollo socioeconómico de la Comunidad Valenciana, fortaleciendo un ecosistema colaborativo que genera valor tanto a nivel social como económico. Para la FPCUV, la sinergia entre ciencia e industria es clave para transformar el conocimiento en soluciones innovadoras que marquen la diferencia en la sociedad.
Programa de Incentivos al Autoconsumo y Almacenamiento con Fuentes de Energía Renovable
El Programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, tiene como objetivo impulsar la transición energética en España mediante el fomento de instalaciones que generen energía limpia y sostenible. Este programa apoya económicamente a entidades públicas y privadas para que adopten soluciones de autoconsumo, incorporen sistemas de almacenamiento energético y reduzcan su dependencia de fuentes contaminantes, contribuyendo así a la descarbonización de la economía, la eficiencia energética y la creación de empleo verde.
Posts recientes