Amparo Latorre Castillo, investigadora del I2SysBio, recibe uno de los Premios Nacionales de Genética 2025 de la Sociedad Española de Genética

07/07/2025

La Sociedad Española de Genética (SEG) ha concedido uno de los Premios Nacionales de Genética 2025 a Amparo Latorre Castillo, catedrática de Genética de la Universitat de València e investigadora del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), ubicado en el Parc Científic, en la modalidad de Genética Básica

La Sociedad Española de Genética (SEG) ha concedido los Premios Nacionales de Genética 2025 a dos destacados investigadores cuya trayectoria ha contribuido de forma decisiva al avance del conocimiento genético en España. En la modalidad de Genética Básica, el galardón ha sido otorgado a la Dra. Amparo Latorre Castillo, catedrática de Genética de la Universitat de València e investigadora del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), ubicado en el área científico-académica del Parc Científic de la Universitat de València. En la modalidad de Genética Aplicada, ha sido distinguido el Dr. Miguel Torres, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo martes 8 de julio a las 19:30h en Cartagena, durante el acto inaugural del XLIV Congreso de la Sociedad Española de Genética (SEG2025). Con estos galardones, la Sociedad Española de Genética reconoce la excelencia investigadora y la contribución de ambos científicos al progreso de la genética en sus distintos ámbitos.

Sobre Amparo Latorre Castillo 

La profesora Amparo Latorre es Catedrática de Genética por la Universitat de València (UV). Ha sido profesora visitante en la Universidad de California (Irvine y Davis) y en la Universidad de Lyon. Su investigación la ha llevado a cabo en el Departamento de Genética de la UV, en el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE) y en el I2SysBio. Ha sido investigadora de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO) y del CIBER en Epidemiología y Salud Pública (CIBEResp). 

En sus inicios destacan sus estudios sobre la variabilidad del DNA mitocondrial y su aplicación en análisis filogenéticos. Su línea de investigación principal es la simbiosis entre bacterias y eucariotas, que incluye asuntos como la genómica comparada, evolución de genomas, análisis de genomas mínimos, la microbiota intestinal de insectos y el microbioma humano.

La investigadora Amparo Latorre Castillo ha desarrollado gran parte de su investigación en dos de los institutos del Parc Científic UV: el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE), del que fue directora, y en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), en el desarrolla su investigación actual 

Además de su actividad científica, como profesora de Genética ha impartido cursos de especialización en varias universidades, destacando los cursos dados en la “École Normale Supérieure” de Lyon y en la licenciatura de Ciencias Genómicas de la UNAM (México). Ha dado conferencias en España y otros países de Europa, Latino América, EEUU, China y Japón.

Ha sido miembro del Comité Científico del Museo Nacional de Historia Natural de París, del Instituto Nacional de Ecología (INECOL, México), así como de varias Agencias financiadoras de la investigación autonómicas, nacionales e internacionales. Ha sido Presidenta del Comité nº 3 de la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI). Actualmente es Vicepresidenta del Comité de Expertos del Museo de Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. Ha sido Vicedecana y Secretaria de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UV y Directora del ICBiBE. 

Fuente: I2SysBio

 

Posts recientes