Gloria Sánchez Moragas, investigadora principal del laboratorio Virología Ambiental y Seguridad Alimentaria (VISAFELab) del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC), centro de investigación del Parc Científic de la Universitat de València, ha recibido un reconocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) por su trabajo tras la DANA del 29 de octubre de 2024 como coordinadora del Grupo de Laboratorios del Grupo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias (GADE) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y por su labor en un proyecto sobre el impacto de los vertidos posteriores a las inundaciones en la Rambla del Poyo y su repercusión en la Albufera de València
El reconocimiento se ha entregado con motivo del primer aniversario de la DANA, en un acto organizado por el MICIU en Picanya (Valencia). En total, se ha distinguido a 56 personas y 22 instituciones, entidades y empresas, entre las que se incluyen el CSIC y personal investigador.
Tras la dana, el 30 de octubre de 2024 el CSIC activó su Grupo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias (GADE), que movilizó a más de 200 especialistas de 29 centros de investigación para trabajar en 15 grupos temáticos (inundaciones, riesgos sanitarios, contaminación, infraestructuras, gestión de residuos, entre otros). En el GADE, Gloria Sánchez ha sido coordinadora del Grupo de Laboratorios.
Estos equipos ofrecieron asesoramiento científico (análisis, recomendaciones y participación en el CECOPI) y actuaciones sobre el terreno, como la toma de imágenes con drones, estudios de afectación marina con buques oceanográficos, evaluación de daños en edificios o identificación de zonas para el acopio de lodos. Gran parte de estas tareas se financiaron con fondos propios del CSIC y algunas continúan como proyectos de investigación en marcha. Entre las investigaciones que se mantienen se encuentra el estudio del impacto de los vertidos posteriores a la DANA en la Rambla del Poyo, la Rambla de Picassent y su afectación a la Albufera de València para evaluar indicadores de contaminantes a causa de las inundaciones.
Este galardón reconoce a la investigadora del IATA su labor en un proyecto sobre el impacto de los vertidos posteriores a las inundaciones en la Rambla del Poyo y su repercusión en la Albufera de València
En esta tarea participa Gloria Sánchez, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC), ubicado en el área científico-académica del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV), junto a otros institutos del CSIC, como el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS), el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAS) y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA).
Las personas homenajeadas han recibido una baldosa creada a partir de los lodos de la DANA, una innovación desarrollada por personal científico del CSIC con la que ya se está fabricando mobiliario urbano, adoquines, bancos y jardineras, para reconstruir calles y edificios de las zonas afectadas.
Al acto ha asistido la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, el jefe de Climatología de la Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, y Josep Almenar, alcalde de Picanya, una de las localidades más afectadas por la dana.
Sobre Gloria Sánchez
Gloria Sánchez es investigadora del laboratorio VISAFELab y vicedirectora científica del IATA. También es miembro del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) desde el año 2021, entre otros organismos.
Sánchez obtuvo su doctorado en Ciencias Biológicas en la Universitat de Barcelona en 2003 trabajando en la caracterización genética y antigénica del virus de la hepatitis A. Posteriormente, se trasladó al Centro de Investigación Nestlé en Suiza durante cinco años, liderando proyectos sobre el estudio de virus transmitidos por alimentos, tanto en el desarrollo de métodos moleculares como en la evaluación de la eficacia de procesos de conservación y tratamiento de aguas.
En la pandemia del covid-19, el grupo VISAFELab desarrolló y validó procedimientos de concentración, detección y cuantificación de SARS-CoV-2 en aguas residuales, investigación que obtuvo el premio en la categoría de Transferencia de Conocimiento en la 1ª edición de los Premios CSIC de Transferencia y Emprendimiento. Con este sistema, es posible anticipar varios días respecto a los datos clínicos la detección de la circulación del virus en las poblaciones analizadas, ofreciendo una alerta temprana para la identificación de peligros biológicos y su correcta monitorización.
Entre los galardones recibidos, en noviembre de 2024 Gloria Sánchez fue distinguida con la medalla de la Ciudad de Llíria, en reconocimiento a su trayectoria investigadora y sus aportaciones científicas, de manos del Ayuntamiento de la localidad.
Fuente: IATA
Posts recientes