La revista Symbiosis rinde homenaje a Eva Barreno con un especial sobre los líquenes

17/12/2020

La International Symbiosis Society y la editorial Springer acaban de dedicar un número completo de su revista Symbiosis a los líquenes, en homenaje a la catedrática de Botánica de la Universitat de València Eva Barreno. Se trata de un festschriift que compila investigaciones originales para celebrar el 70 aniversario de esta científica reconocida internacionalmente por sus importantes contribuciones al estudio de las simbiosis liquénicas y la biología de la conservación.

Symbiosis está orientada a la publicación de trabajos que contribuyan a la comprensión de las interacciones en una amplia gama de asociaciones simbióticas a nivel molecular, celular y orgánico. Se trata de la primera vez que la revista dedica un volumen completo a los líquenes, abarcando muy diferentes aspectos de las simbiosis de estos organismos.

La visión tradicional de los líquenes como fenotipos simbióticos se ha ampliado en los últimos años manifestando una inesperada complejidad y diversidad en sus talos o microbiomas. Y a ello ha contribuido la ingente y fructífera aportación de Eva Barreno, quien, a lo largo de su carrera profesional –iniciada a comienzos de los años 70 y todavía en plena vigencia–, ha conseguido situarse en la cima de la investigación internacional en su campo. Así lo reconocen Springer –una de las mayores editoriales de libros y revistas científicas de alto impacto– y la International Symbiosis Society que, con la reciente publicación de este volumen de Symbiosis dedicado a la Liquenología –principal foco de atención de Barreno– celebra el 70 aniversario de la científica.

El monográfico se abre con un homenaje a la carrera investigadora y académica de Eva Barreno, seguido de un total de doce contribuciones científicas que tratan desde los enfoques tradicionales del estudio de la diversidad de líquenes y su fisiología hasta las más modernas técnicas de secuenciación para el reconocimiento de especies, entre otras muchas cuestiones. Todo un compendio de artículos originales que ponen en valor esta rama de la Botánica de enorme potencial farmacológico e industrial, y cuyos protagonistas –los líquenes– presentan, además, gran capacidad para actuar como bioindicadores de la contaminación atmosférica y medioambiental.

Eva Barreno Rodríguez, bióloga, madrileña de nacimiento, estrechamente vinculada a la cultura asturiana y afincada en Valencia desde hace 34 años, ocupa la Cátedra de Botánica de la Universitat de València habiendo sido anteriormente profesora adjunta y titular de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y adjunta de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Dirige el grupo de investigación ‘Diversidad vegetal y Ecofisiología de Plantas’ en el Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva (ICBIBE) y el GIUV-515972 ‘Simbiosis, Diversidad y Evolución en Líquenes y Plantas: Biotecnología e Innovación’, ambos de la Universitat de València.

Su trayectoria investigadora es compleja ya que ha planteado los estudios desde una perspectiva multidisciplinar: ecológicos, taxonómicos, fisiológicos, moleculares y genómicos para la obtención de resultados integradores, de forma que se puedan interpretar los talos liquénicos como microecosistemas mucho más complejos de lo que, hasta hace poco, se consideraban. También de su uso como bioindicadores de contaminación atmosférica y de alteraciones de los ecosistemas naturales. Además, durante 12 años testó la tolerancia al ozono de diversos cultivos valencianos mediante Cámaras de cielo abierto (OTC), cuyos resultados están siendo de los más citados internacionalmente.

Tiene en su haber hitos como el descubrimiento de que un solo talo de Ramalina farinacea puede albergar hasta 27 especies de microalgas, entre las que predominan las especies Trebouxiasp.TR9 y Trebouxia jamesii –dos especies con diferentes límites de tolerancia a determinados cambios ambientales, así como la secuenciación de los genomas de Trebouxia sp.TR9, entre otros. Ha demostrado, además, los efectos metabólicos en las algas de la exposición in vitro prolongada a altas concentraciones de sal, resultados que sugieren que las microalgas simbióticas pueden haber desarrollado vías moleculares alternativas eficaces para hacer frente a los entornos salinos. En este sentido, ha publicado una veintena de papers pioneros.

Ha dirigido 16 tesis doctorales y es autora de más de 250 trabajos en revistas de impacto internacional, como Plant Science, entre otras. En el campo de la Liquenología, Barreno tienen una tasa de citación que corresponde a un índice H de 35, lo que la sitúa en la cima de la comunidad internacional de la Liquenología. Ha conseguido financiación para 48 proyectos nacionales, regionales e internacionales de excelencia y ha obtenido subvenciones públicas y privadas para dirigir 17 proyectos de desarrollo y transferencia derivados de su investigación. Colabora con la Universidad Estatal de Arizona en la elaboración de una flora de líquenes del desierto de Sonora (EEUU y México) y ha sido coordinadora académica de la Cátedra UNESCO de Estudios sobre el Desarrollo, de la Universitat de València.

“Aparte de la inmensa satisfacción que me produce este homenaje, el hecho de que Symbiosis dedique por primera vez un volumen a los líquenes es muy importante, ya que estos proporcionan valiosos sistemas para estudiar alteraciones simbióticas de todo tipo, su evolución y los holobiontes generados. Como bien decía mi admirada Lynn Margulis, la vida es simbiótica. Además, queda mucho por aprender sobre la protección y conservación de estos organismos y sobre su rápida bioindicación de las alteraciones ambientales de los ecosistemas”, comenta Barreno. “El estudio de los procesos, funciones e interacciones genómicas entre simbiontes es realmente complejo e imprescindible por su aportación a los ciclos biogeoquímicos tanto de los sistemas forestales como de los roquedos y los suelos. El conjunto de trabajos que aparecen publicados en este número monográfico son innovadores en el campo de la Liquenología”, concluye.

En esta ocasión, la revista permanecerá abierta al público en su edición digital hasta el próximo 31 de diciembre. Se puede pinchar el enlace al final de la noticia y acceder a la lista completa de sus publicaciones en bases de datos como esta.

Acceso a la revista Symbiosis: https://www.springer.com/journal/13199/updates/18648892