Muere el catedrático José Manuel García Verdugo, referente internacional en neurociencia e investigador del ICBiBE

08/07/2025

José Manuel García Verdugo, catedrático emérito de Biología celular de la Universitat de València (UV), y figura clave internacional en el estudio de la neurogénesis y que formó parte del laboratorio de neurobiología comparada y regenerativa del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE), ha fallecido en la madrugada del lunes 7 de julio en València. Su marcha deja un vacío de calado para la institución académica y para la neurociencia mundial

Nacido en Ceuta en 1953, José Manuel García Verdugo deja tras de sí un legado científico sólido, construido sobre décadas de investigación en torno a las células madre neurales adultas. Su trayectoria intelectual, reconocida con numerosos premios nacionales e internacionales, se caracteriza por una rigurosa investigación en el campo de la biología celular del sistema nervioso, combinando técnicas de microscopía electrónica con modelos animales y humanos para desentrañar los mecanismos de formación de nuevas neuronas en el cerebro adulto.

Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Laguna y doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona, donde inició su carrera docente antes de incorporarse a la Universitat de València, institución de la que era catedrático desde 2001, a lo largo de su carrera realizó numerosas estancias en la Universidad Rockefeller de Nueva York y en la Universidad de California. 

Además, un parte de su carrera está ligada al Parc Científic de la Universitat de València. Concretamente, ha desarrollado parte de su investigación en el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE), que pertenece al área científico-académica de esta institución, como investigador en el laboratorio de neurobiología comparada y regenerativa. Una de sus últimas investigaciones en el ICBiBE estaba relacionada con las células que promueven la formación de vasos sanguíneos y la neurogénesis en el cerebro humano prenatal a través de técnicas de microscopía electrónica.

Con cerca de 400 artículos en publicaciones de alto índice de impacto –Science, Nature, PNAS, Cell, Neuron, entre otras–, su obra ha sido citada en más de 60.000 ocasiones, lo que le situaba entre los investigadores más influyentes de España y Europa en su especialidad

Con cerca de 400 artículos en publicaciones de alto índice de impacto –Science, Nature, PNAS, Cell, Neuron, entre otras–, su obra ha sido citada en más de 60.000 ocasiones, lo que le situaba entre los investigadores más influyentes de España y Europa en su especialidad.

Fue coordinador de numerosos proyectos nacionales e internacionales. Fue académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y, entre otros reconocimientos, recibió en Premio Ramón y Cajal de la Sociedad Española de Neurología.

Más allá de su legado científico, José Manuel García Verdugo es considerado un maestro generoso en la formación de decenas de investigadores, a quienes transmitió su visión integradora de la neurociencia, rigurosa y humanista. Con su fallecimiento, la Universitat de València y la comunidad científica internacional pierden a un investigador excepcional cuya obra seguirá, sin duda, trascendiendo en el conocimiento del cerebro humano.

No te pierdas el vídeo "Solo los bebés generan neuronas para la memoria y el aprendizaje", en el que contamos con la explicación de José Manuel García Verdugo 

 

Fuente: UV Noticias

 

 

Posts recientes