El Instituto de Física Corpuscular (IFIC) celebra el próximo 29 de noviembre en el Teatro Olympia su 75 aniversario, que tendrá como protagonistas el humor, la diversión y la ciencia y contará con las intervenciones de destacados científicos y científicas de este instituto del Parc Científic de la Universitat de València
A tan sólo 6 kilómetros de la ciudad de València se encuentra el Instituto de Física Corpuscular (IFIC). Situado en el Parc Científic de la Universitat de València en Paterna, el IFIC es un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València.
Este centro pionero en física de partículas, tanto a nivel nacional como internacional, nació de la mano del físico valenciano Joaquín Catalá en 1950. Desde entonces, el IFIC se ha posicionado como un centro referente de investigación en nuestro país.
En él trabajan investigadores e investigadoras de colaboraciones internacionales cuyos experimentos se realizan en el CERN, el laboratorio Europeo de Física de Partículas donde se encuentra el Gran Acelerador de Hadrones, (LHC, por sus siglas en inglés), que abarca 27 kilómetros de circunferencia y está situado entre Suiza y Francia. También forman parte del IFIC investigadores/as de colaboraciones internacionales cuyos experimentos se realizan en Fermilab, el laboratorio de física de partículas situado en Chicago, (EE.UU.) o incluso en el gran telescopio de neutrinos KM3NeT, situado en el fondo del mar Mediterráneo.
“Desde la ciencia para la sociedad” es el título que lleva esta gala-evento abierta al público, una expresión que refleja la esencia y objetivos del IFIC: llevar sus estudios e investigaciones a toda la ciudadanía
“Desde la ciencia para la sociedad” es el título que lleva esta gala-evento abierta al público, una expresión que refleja la esencia y objetivos del IFIC: llevar sus estudios e investigaciones a toda la ciudadanía. Conducido por el humorista y apasionado de la ciencia Juan Carlos Ortega, este espectáculo está concebido como una festividad, con una sucesión de actos en los que se hablará de los orígenes del IFIC, participarán algunos de sus investigadores e investigadoras, y culminará con un espectáculo sobre el mundo de la física de partículas en clave de humor. Ortega, conocido por el programa de radio “Las Noches de Ortega” y sus numerosas apariciones en televisión, jugará el papel de maestro de ceremonias, aportando un show final que seguro sorprenderá a todo el público. El locutor, escritor y humorista, se define a sí mismo como “persona que hace cosas en la radio, algunas de las cuales son comedia (pero no todas)”; con este tono, la gala-evento pretende ofrecer un formato novedoso en espectáculos creados por un instituto de investigación.
Un espectáculo que revive 75 años de historia de un centro que nació con vocación de conocer los misterios más profundos del universo. La investigación llevada a cabo en el IFIC se agrupa en tres grandes líneas, que se abordan desde el punto de vista teórico y experimental: el origen de la masa, para entender las leyes fundamentales de la física; el origen de la materia, con el objetivo de comprender el universo, y la instrumentación y computación avanzada.
En 2015, el IFIC fue distinguido con la acreditación 'Centro de Excelencia Severo Ochoa' en reconocimiento a la relevancia de sus contribuciones científicas tanto a nivel nacional como internacional, a su impacto en la sociedad y la industria y a su capacidad para atraer talento científico. Sus contribuciones a la ciencia básica y su firme compromiso con la transferencia de tecnologías punteras a la sociedad han hecho que el IFIC revalide esta acreditación en 2024
En el IFIC converge personal investigador junto con profesorado de la Universitat de València. El instituto agrupa alrededor de 400 profesionales, incluyendo investigadores extranjeros de más de 40 nacionalidades distintas y un centenar de estudiantes de doctorado.
En 2015, el IFIC fue distinguido con la acreditación 'Centro de Excelencia Severo Ochoa' en reconocimiento a la relevancia de sus contribuciones científicas tanto a nivel nacional como internacional, a su impacto en la sociedad y la industria y a su capacidad para atraer talento científico. Sus contribuciones a la ciencia básica y su firme compromiso con la transferencia de tecnologías punteras a la sociedad han hecho que el IFIC revalide esta acreditación en 2024.
Ahora, 2025 termina después de meses de celebraciones y conmemoraciones esperando que, el próximo 29 de noviembre, el Teatro Olympia brille con un espectáculo que pondrá punto y final a un 75 aniversario de ciencia para la sociedad.
Fuente: IFIC
Posts recientes