El proyecto ClioViz generará mapas y gráficos interactivos del patrimonio cultural de España para aumentar su visibilidad y explorar sus características

21/12/2023

El nuevo proyecto del IRTIC, ubicado en el Parc Científic de la Universitat de València (PCUV), en colaboración con el departamento de Historia del Arte de la UV busca la visualización avanzada de datos históricos a través de mapas multidimensionales y gráficos interactivos, y así aumentar su visibilidad y explorar sus características

El Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación (IRTIC), ubicado en el Parc Científic de la Universitat de València (PCUV) y el departamento de Historia del Arte de la UV coordinan el proyecto «ClioViz: Visualización avanzada de datos históricos a través de mapas multidimensionales y gráficos interactivos». La iniciativa generará un mapa multidimensional en el que los usuarios podrán explorar de forma interactiva la información existente de los objetos patrimoniales y seleccionar los parámetros de búsqueda que deseen, así como interactuar con los gráficos que representan las piezas.

De esta manera, la acción contribuirá a la accesibilidad del patrimonio cultural empleando medios digitales de forma innovadora para la investigación y diseminación. La geocodificación permitirá situar en la medida de lo posible los objetos catalogados mediante las coordenadas geográficas a partir de su lugar de procedencia; el procesado de datos permitirá homogeneizar, extraer y cuantificar información relevante, así como explorar posibles formas de visualizar información histórica que muchas veces es heterogénea o ambigua. También aprovechará el conocimiento generado para mejorar la visibilidad online del patrimonio español

ClioViz utiliza como fuente la base de datos de CERES, el catálogo en línea que compila una selección de bienes culturales de las colecciones de la Red Digital de Colecciones de Museos de España, gracias a la colaboración de la Subdirección General de Museos Estatales, perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte. Esto permitirá generar una serie de gráficos y mapas multidimensionales que agruparán los distintos aspectos de un concepto para presentar sus detalles con facilidad, mediante la adición de los filtros que se deseen: por ejemplo, temporales o temáticos.La iniciativa, por tanto, también pretende refinar los filtros existentes, detectar posibles carencias y abrir el campo respecto a cómo se estudian las obras de arte y los objetos históricos. Esto responde al interés creciente por representar científicamente este tipo de datos, y es un ejemplo de aplicación de la ciencia de datos a las humanidades. 

La iniciativa generará un mapa multidimensional en el que los usuarios podrán explorar de forma interactiva la información existente de los objetos patrimoniales y seleccionar los parámetros de búsqueda que deseen, así como interactuar con los gráficos que representan las piezas

Nuevas formas de visualizar el arte

Según Jorge Sebastián, investigador principal del proyecto en el departamento de Historia del Arte, “los museos están experimentando con distintas formas de visualizar sus colecciones a través de medios digitales, por ejemplo, mediante métodos cuantitativos, algo tradicionalmente poco explorado en humanidades. Los investigadores en patrimonio cultural también pueden beneficiarse de técnicas muy habituales en la ciencia de datos, para plantear hipótesis nuevas o testear preguntas de investigación a partir de amplios conjuntos de datos, como los que nos ofrece CERES”.

En este sentido, al estudiar cómo representar visualmente los gráficos espaciotemporales, el equipo de ClioViz exploró de qué manera lo percibían estudiantes de los campos de la ciencia de datos y de la historia del arte. “En humanidades digitales no es habitual visualizar nuestra incertidumbre acerca del lugar de origen de algunos objetos patrimoniales, ya que la costumbre es acceder a otro tipo de sistemas como una ficha con información textual del elemento”, señala la investigadora principal por parte del IRTIC, Cristina Portalés. Sin embargo, añade, “esta representación pretende cuantificar y señalar si hay ambigüedades en la información de la que se dispone, algo poco habitual en este campo”.

 “En humanidades digitales no es habitual visualizar nuestra incertidumbre acerca del lugar de origen de algunos objetos patrimoniales, ya que la costumbre es acceder a otro tipo de sistemas como una ficha con información textual del elemento”, Cristina Portalés, investigadora principal por parte del IRTIC

Gracias a los comentarios del alumnado, se amplió la galería de gráficos a emplear para poder explicar mejor la incertidumbre en los datos de geolocalización. Algunos ejemplos consistieron en cambiar el eje porque los alumnos no estaban acostumbrados a visualizar un diagrama de barras con la variable categórica en el eje de ordenadas; utilizar el tamaño como estética para visualizar la cantidad o el porcentaje de objetos; o cambiar la variable de agrupación que podría organizar el gráfico y hacer comparaciones más rápidas entre grupos.

Durante y después del proceso, los estudiantes afirmaron que el uso de visualizaciones científicas podría aportar valor añadido al campo del patrimonio cultural. Algunos destacaron que las visualizaciones científicas podrían proporcionar una mejor comprensión de los conceptos y ayudar a extraer nuevas conclusiones, analizar la información disponible y tomar decisiones, o que captan datos relevantes de una forma más visual y comprensible.
La iniciativa, financiada por el ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Convocatoria 2021 – «Proyectos de Generación de Conocimiento», se inició en septiembre de 2022 y se extenderá hasta finales de agosto de 2025.