El Parc Científic y AgrotecUV participan en el Foro de Empleo de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación

28/03/2025

La innovación, gestión, investigación y transferencia marcan las salidas profesionales para Farmacia y Ciencias de la Alimentación en este foro de empleo, en el que ha estado presente AgrotecUV, la incubadora de alta tecnología especializada en agroalimentación sostenible, junto con el Parc Científic de la Universitat de València

Egresadas y egresados de la Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació retomaron la celebración del Foro de Empleo de la Universitat de València el pasado 24 de marzo, tras haber sido suspendido el pasado 4 de noviembre como consecuencia de la dana. El vestíbulo de la Facultat ha acogido los estands de unas 40 empresas y entidades conformando una feria de empleo dedicada a facilitar información sobre los perfiles más demandados en el mercado laboral actual, información especializada en el acceso a cerca de una treintena de oportunidades de trabajo y prácticas, las opciones para formarse o continuar formándose en idiomas y otros campos, etcétera. 

La feria ha supuesto asimismo la oportunidad de participar en un networking entre estudiantes y empresas donde estas han podido acceder a perfiles altamente cualificados y aquellos, a su vez, a información directa de los sectores farmacéutico, nutricional, dietético y hostelero, de fundaciones de investigación sanitaria y biomédica, laboratorios, administraciones públicas, ONG, colegios profesionales y asociaciones empresariales, así como de másteres oficiales y servicios universitarios. En este evento han participado el Parc Científic de la Universitat de València y AgrotecUV, la incubadora y aceleradora de la Universitat de València (UV), con el objetivo de dar a conocer la actividad de los institutos y empresas de la institución, así como su actividad laboral. 

Cerca de 40 empresas y alrededor de 30 oportunidades laborales en el Foro de Empleo de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación 

Impulsado por el Vicerrectorado de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo, a través de UVocupació y la Fundació General UV, el Foro de Empleo de la Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, tiene como principales objetivos abrir las puertas al estudiantado hacia nuevas salidas laborales, así como conectarlo con empresas e instituciones interesadas en conocer a los y las profesionales del futuro.

El acto de bienvenida al Foro que ha abierto la decana de la Facultat, Hortensia Rico, quien se ha referido a este evento como el “compromiso de la Universitat y las empresas con un futuro sólido y lleno de oportunidades para nuestros estudiantes”, dando paso a continuación a la rectora de la Universitat de València, Maria Vicenta Mestre, quien ha concluido el acto recordando la importancia de los estudios de esta Facultat, dedicados al ámbito de la salud y la calidad de vida, así como de las oportunidades para las y los futuros profesionales que supone la celebración del Foro de Empleo. Mestre y Rico han visitado los estands de las empresas, las entidades, las instituciones y los colegios profesionales del Foro, acompañadas por la vicerrectora de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo, Ángeles Solanes; el gerente de la Fundació General de la Universitat de València, Cristóbal Suria; el equipo decanal de la Facultat; y el delegado de la Rectora para Empleo y Prácticas, Jesús Soret.

Así, la jornada de este lunes 24 de marzo ha arrancado con sendas mesas redondas especializadas en las salidas de las titulaciones que ofrece la Facultat: el grado en Farmacia y los estudios en Ciencias de la Alimentación. 

Agrotec Foro empleo farmacia 3-1

El Parc Científic de la Universitat de València y AgritecUV, presentes en el Foro de Empleo de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación. Foto: PCUV

Industria farmacéutica, Microbiología e investigación

Dirigida a los y las estudiantes del grado en Farmacia, la primera mesa ha reunido a tres profesionales egresadas de la Universitat de València como referentes del ejercicio de la profesión más allá de la farmacia hospitalaria o de calle, salidas convencionales o históricas que además se experimentan durante la carrera con las prácticas curriculares.

Desde Sandoz Pharmaceutical, María Rubio ha expuesto el desarrollo profesional dentro de la industria farmacéutica, la cual suele asociarse al marketing o la selección de productos y que, en cambio, ofrece otras salidas, como la gestión, el desarrollo, el lanzamiento y el suministro de nuevas líneas de producción, además de una “extraordinaria” inversión en el paciente. Por otro lado, desde el Hospital Universitario de La Ribera, la doctora Virginia Pérez ha mostrado cómo los estudios de Farmacia permiten diferentes especializaciones; en su caso, por ejemplo, en Microbiología. Por último, la doctora Diana Vicente, coordinadora de ensayos clínicos en el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de València, ha defendido las figuras del farmacéutico y la farmacéutica como agentes de salud pública y ha indicado las salidas en este sentido hasta llegar a la investigación.

Restauración, eventos, auditoría e innovación

Las Ciencias de la Alimentación están conformadas por los grados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, en Ciencias Gastronómicas y en Nutrición Humana y Dietética. La mesa de salidas profesionales ha contado con las intervenciones de cuatro profesionales igualmente egresados de la Universitat de València, quienes, desde su experiencia, han narrado el camino hacia el mundo laboral en un primer momento y cómo después se produce el crecimiento profesional dentro de la empresa.

Así, han participado Sara García de Noceda, dietista y gastrónoma, quien ha contado cómo accedió a la empresa de catering Servalia como dietista para pasar posteriormente a tareas técnicas y de gestión; Mimi Petkova, quien ha explicado cómo desde las Ciencias Gastronómicas se puede trabajar también en la planificación de eventos o en la gestión de cocina, lo cual es para ella una cuestión vocacional; Raúl Anquela, graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, que actualmente es auditor industrial de calidad en la empresa Ferrero con sede en Luxemburgo pero que antes ejerció como analista de laboratorio y como técnico y responsable de calidad, y que ha apuntado otras salidas del grado: responsable del sistema de gestión de calidad, auditor o consultor de calidad y seguridad alimentaria, y técnico de innovación y desarrollo; y Marta González, CEO y fundadora de la empresa de innovación alimentaria Sigma Biotech: ella es tecnóloga de alimentos y nutricionista, y hace más de 18 años emprendió este proyecto para ofrecer un servicio privado y personalizado de I+D+i a las industrias alimentarias.

foro empleo farmacia 4Foro de Empleo de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación. Foto: PCUV


El aprendizaje de idiomas, las estancias tanto en el extranjero como en otras ciudades españolas, la formación continua y especializada (máster o tesis doctoral), la actitud, los valores, las habilidades sociales y las competencias profesionales son otros de los aspectos que todos ellos han coincidido en destacar en la búsqueda de empleo y en el crecimiento profesional.

La formación y la información transmitida en estas mesas se ha completado con un taller sobre la gestión de la red profesional Linkedin y la creación y posicionamiento de la marca personal con el fin de abrirse puertas en el mercado laboral, a cargo del personal técnico de orientación de UVocupació.

Fuente: UV Noticias

Posts recientes