El Parc Científic de la Universitat de València consolida su crecimiento con un ecosistema empresarial innovador y altamente cualificado, a la luz de los datos que arroja la novena edición del informe elaborado en el marco del Programa de Impulso al Desarrollo Empresarial (PIDE), que impulsa la Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV) con el apoyo de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo. La encuesta ha contado con la participación de 76 de las 90 empresas que conformaban el área empresarial en 2024
El Parc Científic de la Universitat de València (PCUV) continúa consolidándose como un referente en innovación y desarrollo empresarial. Así lo revela el Informe de Resultados PIDE 2024, elaborado por la Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV) en el marco del Programa de Impulso al Desarrollo Empresarial (PIDE), con el apoyo de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana. El estudio, basado en la participación del 81% de las empresas alojadas en el Parc, ofrece una radiografía del ecosistema emprendedor y científico-tecnológico del PCUV, subrayando su crecimiento, su alto grado de innovación y la calidad del empleo generado.
Según el informe, el 86% de las empresas alojadas en el PCUV se consideran innovadoras, con un 73% que desarrolla nuevos productos o servicios y un 75% que gestiona su innovación con talento interno. Además, la incorporación de inteligencia artificial (IA) ha crecido hasta el 63%, con un 85% de las compañías destacando su impacto positivo en la competitividad.
Un tejido empresarial dinámico y en expansión
El 90% de las empresas del PCUV realizan actividades de I+D, con una fuerte vinculación con el ámbito académico: el 84% colabora con universidades, y la Universitat de València es el principal socio estratégico en un 49% de los casos.
Para el director del Parc Científic UV, Pedro Carrasco, estos datos reflejan el papel clave del Parc en el ecosistema valenciano de innovación: “El PCUV es un polo de referencia en la transferencia de conocimiento y el desarrollo de tecnologías avanzadas. El alto porcentaje de empresas innovadoras y su estrecha colaboración con la Universitat de València confirman que estamos generando un impacto real en la economía del conocimiento”, subraya.
El Informe PIDE 2024 destaca que el 86% de las empresas del parque se consideran innovadoras, el 90% realiza actividades de I+D y el 44% supera los 100.000 euros de facturación anual
El informe completo está disponible para su consulta en este enlace.
Generación de empleo cualificado y liderazgo femenino
El estudio también destaca la capacidad del PCUV para atraer y retener talento altamente cualificado. El 87% del personal cuenta con estudios de Grado Universitario o superior (Máster y/o Doctorado), y el 67% de las empresas emplean titulados/as de la Universitat de València.
Actualmente, 2.817 profesionales trabajan en el PCUV, de los cuales 557 acceden de manera recurrente a sus instalaciones. En cuanto a la estructura empresarial, el 72% de las compañías son microempresas, lo que evidencia un ecosistema dinámico en plena expansión.
El informe también señala avances en igualdad de género: un 19% de las empresas están lideradas por mujeres y un 14% cuentan con dirección compartida entre hombres y mujeres. Sin embargo, aún queda margen de mejora en la implementación de planes de igualdad, que actualmente solo están vigentes en un 33% de las compañías.
Crecimiento financiero y proyección internacional
Desde el punto de vista económico, el 44% de las empresas superaron los 100.000 euros de facturación en 2023, y un 15% logró ingresar más de un millón de euros. Además, el 86% de las empresas recurren a la autofinanciación, lo que refleja modelos de negocio sólidos y sostenibles.
El PCUV también se posiciona como un espacio clave para la internacionalización, con empresas que buscan expandirse más allá del mercado nacional. En este sentido, Carrasco subraya la importancia del Parc como trampolín para la proyección global: “El Parc Científic UV no solo impulsa la innovación, sino que también es un puente para que nuestras empresas ganen presencia en mercados internacionales. Nuestra misión es seguir apoyando este crecimiento”.
Compromiso con la sostenibilidad y la RSC
El informe también refleja el compromiso de las empresas del PCUV con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). El 81% aplica políticas de igualdad, aunque solo un 33% dispone de un plan de igualdad estructurado. En materia de sostenibilidad, el 32% de las empresas han elaborado una memoria de sostenibilidad, lo que demuestra un interés creciente por la responsabilidad ambiental y social.
Los datos del Informe PIDE 2024 reafirman la posición del Parc Científic de la Universitat de València como un entorno de referencia en innovación, emprendimiento y transferencia de conocimiento.
Para Carrasco, el reto del PCUV reside en seguir consolidando este modelo de éxito: “Nuestro objetivo es que las empresas del PCUV sigan evolucionando en competitividad, atrayendo inversión y talento, y generando impacto en la sociedad. Este informe nos permite analizar nuestras fortalezas y detectar oportunidades para seguir mejorando”.
En palabras de Fernando Mª. Zárraga, gerente de la Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV): "El Parc Científic UV ha demostrado en estos 15 años que es mucho más que un espacio físico para empresas. Es un ecosistema de innovación que conecta el talento universitario con el tejido empresarial y la sociedad. Nuestra misión es seguir generando oportunidades para que las empresas puedan innovar, crecer y competir en un mercado global, apoyando su desarrollo desde la investigación hasta la aplicación empresarial".