Tres proyectos del ICMUV, ICMol e IRTIC, entre los beneficiados por el programa Prometeo en la Comunitat Valenciana

28/07/2025

Cuatro proyectos vinculados con personal investigador del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV) han sido seleccionados por  la última convocatoria del programa Prometeo, una iniciativa de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana destinada a fomentar la investigación. Entre ellos, se financiará el proyecto de Pedro Carrasco, director del PCUV, que plantea un estudio multidisciplinar sobre la bioindicación de los líquenes en áreas protegidas de la Comunitat Valenciana 

El Programa Prometeo GVA, que tiene como objetivo financiar proyectos y a grupos de investigación de I+D+i de excelencia de la Comunitat Valenciana, ha seleccionado cuatro proyectos de personal investigador de los institutos del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV)

Concretamente, en la categoría de Ciencias Físicas, el catedrático de Física Aplicada y Electromagnetismo en el Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMUV), ubicado en el área científico-académica del PCUV, Juan Francisco Sánchez-Royo desarrollará una investigación centrada en el control de excitones-unas partículas que gobiernan la emisión de luz, pero que son tremendamente escurridizas -, para crear una nueva tecnología cuántica. Esta podría aplicarse en dispositivos optoelectrónicos de ultra-bajo consumo, como pantallas o sensores del futuro.

En el área de Química, Eugenio Coronado, catedrático de Química Inorgánica y director del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), ubicado en el área científico-académica del PCUV, ha conseguido su quinto proyecto Prometeo consecutivo. Desde que la Generatitat Valenciana iniciara este programa de excelencia en el año 2008, el grupo de Coronado ha estado liderando en Europa dos áreas emergentes: la espintrónica molecular —conocida también como la magneto-electrónica molecular, y la aproximación molecular a los materiales bidimensionales análogos al grafeno. En este quinto proyecto, Coronado integra estas dos áreas emergentes mediante la introducción de conceptos innovadores que permiten preparar nuevas nanoestructuras y dispositivos espintrónicos ultradelgados basados en materiales magnéticos bidimensionales de grosor atómico, así como nuevos materiales híbridos —que combinan un sistema molecular con un material bidimensional—  de interés en las tecnologías cuánticas y neuromórficas, o en la generación de energía limpia (producción de hidrógeno verde).

De esta forma, el Parc Científic se consolida como una de las principales instituciones beneficiadas de la Universitat de València (UV) de la convocatoria Prometeo GVA, pues 4 de los 13 proyectos seleccionados de la UV están relacionados con el PCUV

En cuanto al área de Humanidades y Cultura, se ha concedido a una subvención a un proyecto en el que trabaja un investigador del Instituto de Robótica y de Tecnologías de la Información y la Comunicación (IRTIC), ubicado en el área científico-académica del PCUV. En concreto, a un proyecto interdisciplinar que emplea las tecnologías y la IA generativa a la interacción de datos e imágenes digitalizadas y que tiene por objetivo crear un repositorio digital en acceso abierto de archivos artísticos de creadores y creadoras contemporáneos y con una línea específica de recuperación y conservación de archivos personales de mujeres artistas valencianas. Este proyecto está liderado por la vicerrectora Ester Alba, profesora del grupo de investigación ValuArt del departamento de Historia del Arte y por el profesor Marcos Fernández, del grupo de investigación Artec del IRTIC.

Por otra parte, en Ciencias y Tecnologías Medioambientales ha sido seleccionado el proyecto de Pedro Carrasco, director del PCUV y catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y Eva Barreno, catedrática de Botánica e investigadora del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE), que plantea un estudio multidisciplinar  sobre la bioindicación de los líquenes en áreas protegidas de la Comunitat Valenciana. El proyecto aborda desde la biodiversidad de los simbiontes hasta sus patrones de interacción, y su potencial biotecnológico o sus aplicaciones en la conservación de los recursos naturales.

De esta forma, el Parc Científic se consolida como una de las principales instituciones beneficiadas de la Universitat de València (UV) en esta convocatoria de ayudas, pues 4 de los 13 proyectos seleccionados de la UV están relacionados con el PCUV. En total, entre 2025 y 2029 la UV llevará a cabo estos 13 proyectos, por los que recibirá una financiación global de 7.393.747 euros. 

Sobre el Programa Prometeo GVA 

El programa Prometeo GVA concede subvenciones con la finalidad de identificar y ayudar a grupos de I+D+i de excelencia de la Comunidad Valenciana, y potenciar su proyección internacional y su transferencia de conocimiento. Se dirigen a centros de investigación valencianos y los ejecutan grupos dirigidos por uno o dos investigadores o investigadoras principales, que actuarán como solicitantes de la subvención. Tiene una duración máxima de cuatro años, con una dotación que puede alcanzar hasta los 150.000 euros anuales por proyecto.

En la convocatoria del programa Prometeo de este año 2025 se han presentado 86 solicitudes de grupos de excelencia, de las cuales se han concedido 40. Cabe destacar que en la gran mayoría de los proyectos concedidos (30 de 40), al menos una de las personas que ejercen como investigadora principal es una mujer.

Un total de 32 de los grupos de investigación subvencionados están adscritos a universidades valencianas (13 de la Universitat de València) y 8 pertenecen a otros organismos de investigación valencianos, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), la Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunitat Valenciana (INCLIVA) y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).

Fuente: UV Noticias

 

 

Posts recientes