El próximo día 7 de noviembre se inaugura en el Parc Científic el I Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, una iniciativa de la Universitat de València orientada a analizar diferentes aspectos del emprendimiento científico. El encuentro, que se presenta bajo el lema From science to business, va dirigido tanto a licenciados y estudiantes de último año de carreras científico-técnicas como a investigadores interesados en abrirse campo en el mundo empresarial. El plazo de inscripción está abierto.
La Universitat de València, en colaboración con su Parc Científic, la Fundación Universidad-Empresa (ADEIT) y la Fundación InnDEA Valencia, han organizado para los días 7, 8 y 9 de noviembre el I Congreso Nacional de Científicos Emprendedores. El encuentro pretende analizar los retos, las oportunidades y los obstáculos ligados a la creación y desarrollo de una empresa científica. Se trata de la primera vez que se realiza un congreso de estas características en España.
Planteado bajo el lema From science to business, el congreso va dirigido a profesores e investigadores interesados en abrirse camino en el mundo empresarial, a investigadores pre o postdoctorales, a licenciados y a estudiantes de último año de carreras científico-técnicas, que podrán convalidarlo con 2 créditos de libre opción.
Entre otras cuestiones, el congreso abordará temas como las spin-off universitarias, la financiación de las start-ups o la propia figura del emprendedor científico, en un programa repleto de ponencias, mesas redondas y comunicaciones que pueden consultarse en la web del congreso www.uv.es/redce. “Nuestra idea es transmitir que es posible emprender con éxito en el mundo científico”, ha señalado Manuel Pérez Alonso, presidente del comité organizador del congreso, profesor de Genética en la Universitat de València y director científico de varias empresas del sector de la Biotecnología.
En el marco del I Congreso Nacional de Científicos Emprendedores, tendrán lugar dos actividades adicionales. Por una parte, se celebrará la Asamblea fundacional de la Asociación Española de Científicos Emprendedores, una entidad que nace de la Red Española de Científicos Emprendedores creada hace dos años dentro de la red social Linkedin y que cuenta ya con cerca de 1.500 miembros. Por otra, el día 8 tendrá lugar el Foro de Inversión I+D+Invest, organizado por la Red de Universidades Valencianas para el Fomento de la I+D+i (RUVID) y por la Asociación de Inversores Privados de la Comunidad Valenciana (CVban).
El encuentro será inaugurado en el Parc Científic por el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, y por la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela.
El plazo de inscripción está abierto.