Fidel Toldrá, profesor de investigación del grupo de Alimentos Proteicos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de investigación del Parc Científic UV, ha sido distinguido con este prestigioso reconocimiento internacional otorgado por la International Association of Advanced Materials (IAAM), que reconoce la excelencia en la investigación e innovación en materiales avanzados. El premio fue entregado el pasado 18 de agosto en Estocolmo (Suecia) durante la celebración de la 65ª asamblea y Congreso de Materiales Avanzados
Fidel Toldrá Vilardell, profesor de investigación del grupo de Alimentos Proteicos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), ubicado en el área científico-académica del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV), ha sido distinguido con el 2025 Advanced Materials Laureate, un prestigioso reconocimiento internacional otorgado por la International Association of Advanced Materials (IAAM). Este galardón es uno de los máximos honores que la Asociación otorga a investigadores como reconocimiento a la excelencia en la investigación e innovación en materiales avanzados. El premio fue entregado el pasado 18 de agosto en Estocolmo (Suecia) durante la celebración de la 65ª asamblea y Congreso de Materiales Avanzados.
El profesor Toldrá ha sido reconocido por su destacada labor en la revalorización de los subproductos generados en el sector cárnico y de la pesca mediante el uso de tecnologías sostenibles, así como la promoción de la cooperación internacional en este ámbito. Este premio, junto con otros recientes galardones otorgados al investigador por el Institute of Food Science (IFT), la Asociación Americana de Ciencia de la Carne y la Sociedad Americana de Química, respaldan la destacada labor que Toldrá lleva a cabo en el laboratorio. “Recibir este tipo de reconocimientos refuerza nuestro trabajo y nos impulsa a seguir avanzando en la investigación de tecnologías innovadoras que contribuyan a construir un futuro más sostenible”, agradece el investigador.
“El sector alimentario afronta retos de enorme magnitud, y la sostenibilidad ocupa un lugar central entre ellos. Desde la investigación trabajamos en soluciones tecnológicas innovadoras que permiten revalorizar los subproductos, convirtiendo lo que antes suponía un residuo complejo de tratar en recursos con aplicación y valor económico en ámbitos tan diversos como la alimentación, la salud, la química o la energía”, Fidel Toldrá, investigador del IATA
Actualmente, su trabajo se centra en la valorización de subproductos cárnicos y pesqueros, así como en la optimización de procesos para mejorar la sostenibilidad en el sector cárnico. Su trayectoria ha sido clave en la investigación de los procesos bioquímicos de la carne y en la fabricación de productos cárnicos. “El sector alimentario afronta retos de enorme magnitud, y la sostenibilidad ocupa un lugar central entre ellos. Desde la investigación trabajamos en soluciones tecnológicas innovadoras que permiten revalorizar los subproductos, convirtiendo lo que antes suponía un residuo complejo de tratar en recursos con aplicación y valor económico en ámbitos tan diversos como la alimentación, la salud, la química o la energía”, añade.
Impacto global en la investigación alimentaria
Fidel Toldrá Vilardell es Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y miembro del Grupo de Alimentos Proteicos en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) en el PCUV. Además, es Profesor Asociado de Tecnología de Alimentos en la Universidad Politécnica de Valencia. Su trayectoria científica ha estado dedicada al estudio de la bioquímica y la tecnología de la carne, con especial énfasis en la seguridad alimentaria, la calidad y el aprovechamiento sostenible de subproductos, campo de investigación en el que es uno de los autores más citados del mundo.
Ha publicado más de 375 artículos en revistas científicas internacionales, más de 163 capítulos de libros y es autor de 12 patentes de aplicación industrial. A lo largo de su trayectoria, Fidel Toldrá ha sido reconocido con numerosos galardones internacionales que avalan su impacto en la ciencia y tecnología de los alimentos. Entre sus distinciones destacan el Premio Internacional de Ciencia y Tecnología de la Carne otorgado por el International Meat Secretariat (2002), el Distinguished Research Award (2010), el Meat Processing Award (2014) y el International Lectureship Award (2023) de la American Meat Science Association, así como el Award for the Advancement of Agricultural and Food Chemistry de la American Chemical Society (2019) y el Research & Development Award del Institute of Food Technologists (2025). Además, ha recibido el prestigioso Premio DUPONT de la Ciencia (2015) y el Premio ANICE José Flores a la Innovación (2019) de la Asociación Nacional de Empresas Cárnicas de España (ANICE).
Su incansable dedicación a la investigación no solo ha generado un impacto significativo en la industria alimentaria, sino que también ha contribuido al avance y mejora de la seguridad y sostenibilidad de la producción de alimentos. Este reconocimiento refuerza la relevancia de su labor y reafirma su liderazgo en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos del sector agroalimentario.
Fuente: IATA
Posts recientes