La Universitat de València clausura la temporada de ferias de empleo del curso 2024-2025 en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria UV (ETSE-UV) con el Foro STEM de Ciencia y Tecnología, impulsado por el Vicerrectorado de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo. Analog Devices, situada en el área científico-empresarial del Parc Científic de la Universitat de València, entre las más de 70 empresas tecnológicas y científicas que han acudido al evento de trabajo
El Parc Científic de la Universitat de València (PCUV) ha participado este martes, 15 de abril, al Foro STEM de Ciencia y Tecnología celebrado en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria UV (ETSE-UV). De esta forma, la Universitat de València clausura la temporada de ferias de empleo del curso 2024-2025 , impulsado por el Vicerrectorado de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo, que también realizó el pasado mes un Foro de Empleo en la Facultat de Farmacia y Ciencias de la Alimentación, al que también acudió el PCUV y AgrotecUV.
El alumnado ha realizado un recorrido por los 71 stands ubicados en la primera planta y en el Ágora de la ETSE, donde han intercambiado impresiones con las empresas, entidades, organizaciones y administraciones públicas participantes que buscan talento universitario, así como de acercarse a diferentes oportunidades laborales. Entre estas empresas se encuentra Analog Devices, multinacional de semiconductores y la microelectrónica con filial en el área científico-empresarial del Parc Científic de la Universitat de València.
El alumnado presente en el Foro STEM de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de la Universitat de València. Foto: PCUV
Por segunda vez la cita con el mundo laboral más concurrida del año académico ha contado con la participación activa de las facultades del Campus de Burjassot: Ciencias Biológicas, Física, Química y Ciencias Matemáticas. Un evento que ha reunido a más de 70 empresas y entidades de los sectores científico y tecnológico, con el fin de promover la empleabilidad de las 24 titulaciones de grado y doble grado que ofrecen estos centros.
Asimismo, han participado las organizaciones de empleo Fundació València Activa del Ayuntamiento de València; Labora. Servei Valencià d’Ocupació i Formació; e Inserta, integrada en la Fundació ONCE, que trabaja para incluir a las personas con discapacidad en el entorno laboral, ofreciendo formación y empleo.
Fuente: UV Noticias
Posts recientes